Elaborado con 95% Tempranillo, 3% Graciano, 2% Mazuelo, seleccionadas entre viñas muy antiguas, algunas casi centenarias, situadas al pie de la Sierra Cantabria
La fermentación alcohólica se inició de forma espontánea, sin ningún tipo de intervención, con un respeto total por la materia prima. Los procesos de fermentación y maceración duraron veinte días. A continuación, se realizó la fermentación maloláctica sobre lías, en tinas de roble francés de 18.000 litros. Durante los 25 meses siguientes, el vino envejeció en barricas nuevas de roble francés y americano de 225 L. Después se hizo una clarificación suave y mínima filtración del vino, antes de llegar al embotellado final. El resto de la crianza se ha desarrollado en la propia botella, en los calados subterráneos de la bodega, en ausencia total de luz y vibraciones, esperando a que el vino coja todo su potencial.
Color cereza intenso y brillante. Nariz potente, con agradables notas balsámicas y aromas a mentolados y especias. Muy compleja y equilibrada. En el paladar se expresa la potencia de la añada 2012, y la presencia y armonía entre el volumen, grado, buen tostado, notas de chocolate y ciertos aromas especiados. Sorprende el equilibrio entre la madera muy bien integrada y la frescura aportada por el graciano. Su paso por boca es largo con cierta viveza pero delicado a la vez y con muy buena duración.
Producción limitada
90 pts. Decanter Wine Awards 2019 (Veguín 2010)
95 pts. Verema 2019 (Veguín 2010)
92 pts. Guía Peñín 2019 (Veguín 2010)
90 pts. Anuario Restauradores de los Mejores Vinos Españoles 2018 (Veguín 2010)
91 pts. Decanter (02/2018), “Mature Rioja Decanter”, (Murua Veguín Gran Reserva 2007)
Grado alcohólico: 15.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Masaveu. Bodegas Murua
Disponibilidad:
Elaborado íntegramente con Tempranillo procedentes de LA MATADULA cuya extensión no supera las 2,6 hectáreas. Su ubicación en Labastida, corazón de Rioja Alavesa, su orientación Sur y la calidad de sus paupérrimos suelos arcillo-calcáreos han “obligado” al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación a categorizar, el 10 de octubre de 2019, a la Finca MATADULA como: “Viñedo Singular”.
18 meses de crianza en, posiblemente, las mejores barricas francesas, seleccionadas para la ocasión de entre las más afamadas tonelerías, Berthomeu, Radoux Blend, Taransaud, Seguin Moreau, Ermitage… Buscando la complejidad y el carácter del mejor roble francés, donde sólo los elegidos, pueden llegar a las gamas Premium de cada tonelero.
Taponado el 5 de mayo de 2020 sin filtrar y sin clarificar. El embotellado se realizó por gravedad, sin bombas de trasiega para no alterar las cualidades el vino.
Momento óptimo de consumo, a partir del otoño del 2021. Respetando en primer lugar y teniendo siempre como prioritario los gustos del consumidor final.
Brillo impecable con tonalidades rojo sangre que nos advierten de la naturaleza y seriedad de este vino. Denso y extraordinariamente aromático. Nariz tímida en primera instancia y posteriormente madura y compleja, cuando es capaz de mostrar en la copa todo su potencial. Aromas de frutos frescos negros y caramelo de violeta, pan tostado y especias.
En boca presenta una brillante acidez, inusual quizás en vinos con esta estructura, pero tan característica de Labastida y tan de agradecer. Expresa posteriormente su fina y delicada carnosidad y sobre todo su cremosidad y longitud de trago amable.
Se embotellaron 1.500 botellas de 75 Cl. (5 Barricas)
Elaborador: Bodegas Finca de la Rica
DESCRIPCIÓN
Macán es una mirada moderna y muy personal a los vinos de alta expresión y máxima calidad de la DOCa Rioja. Es una apuesta por la finura, la elegancia, la complejidad y la potencia. Y constituye el estandarte de Bodegas Benjamin de Rothschild & Vega Sicilia, el proyecto iniciado por Tempos Vega Sicilia y la Compañía Vinícola Edmond de Rothschild en 2004.
2009 fue la primera añada lanzada al mercado. El conocimiento, el esfuerzo, la paciencia y el espíritu de mejora contribuyen al crecimiento de un proyecto que actualmente se asienta sobre un patrimonio vitícola de 100 hectáreas de viñedo de alta calidad y unas modernas instalaciones de elaboración que fusionan tecnología, tradición e innovación.
Macan está elaborado únicamente con uva de la variedad Tempranillo. Es uva procedente de una cuidada selección de parcelas viejas asentadas en terrazas altas y suelos pobres, cascajos, poco evolucionados y de naturaleza arcillo-calcárea.
En septiembre del 2019 cuando se catában las uvas estaban rústicas pero los 80 litros caídos ayudaron a pulir esas texturas. 2019 era un año para tener especial cuidado en no sobremadurar, en buscar ese momento al dente de vendimia. Añada de hacer infusiones durante la fermentación, de no empujar mucho las prensas y de trabajarla y afinarlas bien antes de ensamblarlas. También redujimos el impacto de la barrica en favor de los fudres, todo con el objetivo de domar el vino.
Macán 2019, añada corpulenta, jugosa, firme, un tanto tímida pero con mucho potencial para desarrollar.
DATOS
Grado alcohólico 14 %
Variedad Tempranillo
Edad media del viñedo 40 años
Superficie del viñedo 100 ha (San Vicente de la Sonsierra, Labastida, Ábalos, Navaridas y Elvillar)
Marco de plantación 3.333 plantas/ha
Altitud 500 m
Rendimiento 4.000 kg/ha - 28 Hl/ha
Vendimia Manual de cajas de 12 kg del 26 de septiembre al 9 de octubre
CICLO DE VIÑA 2019
El 2019 fue un año seco. El déficit de agua en los meses de mayo, junio y julio condicionó el comportamiento del viñedo, además acompañado de temperaturas ligeramente superiores a la media, incluso en otoño e invierno. De hecho, puede catalogarse como el año más cálido del decenio, con días de termómetros más elevados de lo normal y una ola de calor a finales de junio y principios de julio que dejó temperaturas inusuales por encima de los 40 ºC.
Toda la fase de maduración se vio condicionada por la sequía, el engorde de las bayas fue muy ligero. Sin embargo, los 80 litros que cayeron en la primera quincena de septiembre contribuyeron a saciar las necesidades hídricas de las cepas, que comenzaron a engrosar rápidamente el fruto.
Finalmente, la meteorología respetó la vendimia y la recogida se desarrolló en toda la región con temperaturas suaves, de poco contraste térmico y sin nieblas ni precipitaciones que pusieran en riesgo la producción.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE
Este vino está apto para beber actualmente, pero tiene un potencial de guarda de 15 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC / 54-57 ºF y 60 % de humedad relativa.
Se aconseja consumir a 18 ºC / 64 ºF.
PRODUCCIÓN
87.339 botellas Bordelesas, 2.583 Mágnum, 112 Doble Mágnum, 38 Imperiales y 6 Salmanazar.
FECHA DE EMBOTELLADO
Agosto 2021
Elaborador: Bodegas Pintia. Grupo Tempos Vega Sicilia
Elaborado con Tempranillo 100% en La Guardia, Rioja Alavesa. Con 40 hectareas de suelo arcilloso y calvareo, protegidos por la sierra de Cantabria con una altura de 750 m.
Crianza de 14 meses en barrica francesa y 12 en botella.
Fruta madura y tanino suave.
Elaborador: Vinos Divertidos
Elaborador :Bodegas Escudero
70% Tempranillo, 20% Mazuelo, 10% Garnacha.
La uva procede de la finca Cuesta La Reina, propiedad de la bodega.
La fermentación alcohólica la hizo en depósito de acero inoxidable, duró 11 días. El descube se hizo a los 22 días del encubado.
La fermentación maloláctica la hizo en depósito de cemento revestido de resinas epoxi.
En Mayo del 2006, una vez hecha la fermentación maloláctica, se llenaron las barricas y ha estado en barrica 14 meses, hasta Julio del 2007, después se le hizo una pequeña clarificación y directamente se embotelló en Agosto del 2007, permaneciendo en botella hasta ahora.
Cata:
Color rojo rubí brillante. Limpio y complejo en nariz, aromas de frutas bien conjuntadas con tonos de madera de roble fino que destacan notablemente. Buena estructura en la boca, equilibrado y sabroso. Con gran carácter y larga persistencia. Vía retro nasal compleja y elegante con aromas de madera de calidad.
Platos recomendados:
Quesos de oveja semicurados, carnes rojas de vacuno, asados y estofados. Caza mayor y menor.
Con uva seleccionada de viñas viejas del pago “Cuesta la Reina” en la ladera sur del Monte Yerga
Su encubado y fermentación tiene una duración de 28 a 30 días, se realiza en depósitos de acero inoxidable, con levaduras autóctonas a una temperatura controlada de 30ºC, remontando y rompiendo el sombrero diariamente, una maceración larga para extraer el máximo de color y taninos que aseguren a este vino una larga vida.
Crianza en madera de roble americano durante 16 meses.
Color cereza oscuro. Aroma intenso y elegante a especias dulces, chocolate y fruta madura con sugerentes aromas tostados que nos dicen de una buena crianza en roble. Sabroso, potente, carnoso y estructurado, a su vez fácil de beber, muy redondo
Valsacro tinto es un vino de guarda, por lo que se prevé una evolución positiva durante un mínimo de 10 años.
Elaborador :Bodegas Escudero
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.