Pintia se encuentra a orillas del río Duero, dentro de la D.O. de Toro. Las condiciones climáticas de extremado frío en invierno y calor en verano influyen en sus complejos suelos, cuya principal característica es la gran cantidad de cantos rodados. En nuestro afán por alcanzar la elegancia propia de Vega Sicilia, es fundamental encontrar el momento óptimo de vendimia para no perder ni la frescura de los aromas ni la acidez del vino. Maloláctica 60% en barrica de roble francés (80 %) y roble americano (20%), para pulir su crianza y descansar finalmente en botella hasta alcanzar un estado perfecto para su consumo.
*Pintia 2015 está elaborado con Tinta de Toro, de 35 años de edad media a la altitud de 700 metros
Es el resultado de un riguroso proceso de selección de parcelas y se madura en barricas durante 12 meses después de la fermentación.
En 2015 unas ligeras lluvias ayudan a rematar el fin de la maduración de manera satisfactoria empezando la vendimia en las parcelas más adelantadas el día 9 de septiembre y finalizando algunas zonas, después de algunos episodios de lluvias, el día 30 de septiembre con unos parámetros de maduración muy buenos.
Aromas muy limpios, expresivo y elegante, gran intensidad frutal, arropado de una madera, sutil y de gran calidad.
En boca ofrece gran estructura, buena presencia tánica y un paso de boca muy amable y fresco.
Persistente con recuerdos florales en retronasal.
Este vino está apto para beber actualmente, pero tiene un potencial de guarda de 10 años si se conserva en óptimas condiciones.
Elaborador: Bodegas Vega Sicilia
El primero en Gran gama de Compass Box King Street, llamada así por la dirección de su oficina de Edimburgo, dando inicio a su segunda década en el negocio. Es una mezcla de alto contenido de malta diseñado para ser fácil de beber y atractivo para una amplia gama de consumidores, de los no bebedores de whisky y los amantes del cóctel.
Estilo: Blended Scotch Whisky. El Whisky de grano procede de las Lowlands y el whisky de malta de las Highlands.
Crianza: No utiliza ni colorante artificial ni filtrado en frío, la maduración se lleva a cabo en barricas nuevas de roble americano de ex-bourbon (66% de la crianza), roble francés (26% de la crianza) y barricas nuevas de jerez (8% de la crianza).
Nariz: Cremoso y dulce, con notas de cereales, vainilla y frutos secos.
Boca: Un whisky gentil y cremoso que presenta una a una sus notas.
Final: Final de persistencia media - baja, aparecen notas de roble tostado y especias.
Importador: Wkyregal
Elaborador: bodegas Ego
Elaborado con Monastrell, Syrah y Petit Verdot.
Se realizo vendimia manual en el momento de maduración óptimo. Las uvas correspondientes a cada variedad fueron fermentadas y maceradas en contacto con los hollejos por separado, durante 15/20 días a temperatura controlada no superior a 28ºC.
Permanece 4 meses en barricas de Roble Americano
Vino de color rojo granate con borde violáceo, aroma intenso de fruta roja madura, con tostados y cremosos agradables. En boca, afrutado y sabroso, glicérico, carnoso, tostado, taninos suaves y maduros. Recuerdos de vainilla y canela.
Elaborador: Bodegas Enrique Mendoza
Los primeros documentos que hacen referencia al cultivo en nuestra Finca datan del S. XVI.
Cuentan que llovía tanto entre los meses de septiembre y octubre que las tierras permanecían embalsadas hasta Enero, de ahí viene su nombre, “Las Tierras del
Xarco de Enero” (Chaconero).
Elaborado con Monastrell de viña vieja al 90%, Shiraz 5% y Garnacha Fina 5%.
Fermentado en pequeños depósitos de con levaduras indígenas del propio viñedo. Mucho grano entero y poca extracción en los remontados buscando equilibrio y armonía. Maceración postfermentativa de 5 días.
Afinado durante 12 meses en roble francés Allier. En barricas de tostado medio-ligero para respectar al máximo la fruta en el vino.
Este vino está cultivado de forma sostenible con el medio ambiente, con variedades autóctonas mediterráneas que reflejan nuestras sierras, nuestro clima, nuestro sol y nuestro carácter.
Elaborador: Celler la Muntanya
ORIGEN Montaverner.
VARIEDAD 100% Farannà.
ELABORACIÓN Vendimia manual. 50% prensado con raspón. 50% despalillado y pisado con los pies. Maceración con piel durante 2 días. Desfangado y criado en barrica de roble francés durante 3 meses. Finalmente estabilizado en frio y embotellado.
ANÁLISIS SENSORIAL Vista: Dorado, reflejos pajizos, limpio y brillante. / Nariz: Fruta madura (plátano, melocotón) notas almibaradas, yodadas, pastelería (levadura), frutos secos. / Boca: Untuoso al principio, amablemente ardiente, nervioso, vivo. Carácter mineral y post-gusto largo.
OBSERVACIONES
Variedad recuperada de las ancestrales uvas traídas de las tribus del norte de Africa, a nuestras tierras hace milenios. Posiblemente la primera vinificación exclusiva de la Farannà.
Elaborado con Garnacha y cariñena de viñas viejas, plantadas desde 1931 hasta 1945, en una zona de licorella de gran galidad. Criado durante 18 meses en barricas de 225 litros y 24 meses en botella
Elaborado en añadas excepcionales a partir de tres parcelas destinadas normalmente a formar parte del cupaje del Clos Fontà. Buig es el nombre de una de estas parcelas seleccionadas, mientras que el adjetivo “gran” traza una analogía con las grandes añadas y los vinos “grand cru”.
De color cereza picota intenso, expresa la más pura esencia de las garnachas y cariñenas viejas de la finca. Intenso y complejo, una conjunción aromática de frutas rojas y negras compotadas, con notas minerales. En boca es un vino muy untuoso, con un tanino aterciopelado y envolvente. Tiene un recorrido suave y lleno de sensaciones aromáticas, y un recuerdo persistente y muy elegante.
Recomendamos decantarlo para disfrutar al máximo de sus aromas y paladar.
Elaborador: Celler Mas dEngil.
Elaborador: Masaveu. Bodegas Fillaboa
Licor de triple destilación elaborado macerando hierbas aromáticas (anis, canela, regaliz, nuez moscada, manzanilla, cilantro, hinojo, tomillo y romero) durante un mes en aguardiente de orujo de Galicia. Después se destila y se le añade azúcar. Antes de su embotellado se mantiene en reposo durante un mes, obteniendo un producto cristalino de aroma intenso.
Cata: cristalino, de color limón maduro. Predominio de aromas dulces de cítricos y fragancias de plantas aromáticas. En boca resulta rico en impresiones con dominio de fruta (manzana) y balsámicos sobre un fondo de orujo verdaderamente refinado y un postgusto seductor.
Elaborador: Bodegas Enrique Mendoza
Merlot 50% y Monastrell 50%. Procedente de uvas seleccionadas de la Finca El Chaconero y del Valle de las Quebradas a los pies del Cabezo de la Virgen en Villena.
Fermentado en pequeños depósitos de acero inoxidable a baja temperatura (25ºC) la fermentación maloláctica se realizó en barricas y el vino se ha criado durante 12 meses en barricas de roble Francés Allier y roble Americano Oregón. Debido a su elaboración artesanal puede tener sedimentos naturales con la edad.
Elaborador: Bodegas Mas de la Real
Elaborado con Cabernet Franc, Gartnacha Tintorera, Marselan, Shyra, Cabernet Sauvignon. Fermentado en tanques separados por variedades, y criado durante 18 meses en barricas de roble Francés de tostado medio. Sin filtrado.
Agradable y bonito color rojo-picota con capa media-alta, frutos rojos y, aromas de barrica integrados, en boca entrada agradable, con acidez dócil y buena estructura.
Criado 18 meses en barricas de 400 litros de roble francés nuevo de tostado medio que aporta vainillas, acompañando perfectamente los aromas frutales. Post gusto persistente.
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.