Elaborado con 55% de Monastrell, 25% de Cabernet sauvignon y 20% de Petit Verdot.
El vino se ha elaborado con las variedades de cosecha propia procedentes de las fincas: Casa Sicilia y las Alcaydias.
El rendimiento ha sido inferior a 2 kg. de uva por cepa. La cosecha se ha efectuado a mano, en pequeñas cajas de 15 kg., con el fin de respetar al máximo la fruta. Sobre la cinta de selección se escogen las uvas grano a grano.
Después de una maceración de 10 días al frío, se ha fermentado el mosto con las levaduras autóctonas y macerado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 28º C-30 ºC.
Después de la fermentación malo-láctica, el vino se ha criado durante 12 meses en barricas de roble francés (70%), países del Este (20%) y americano (10%).
VISTA
Color rojo picota de capa alta con ribete granate y ligeros tonos ladrillo. Limpio y brillante.
OLOR
Destacan de inicio intensas notas balsámicas, frutas rojas maduras, notas minerales y ligeros recuerdos de aceitunas negras. Termina de completarse su compleja fase olfativa con recuerdos de matorral de monte mediterráneo y sutiles tostados.
GUSTO
En boca presenta una buena estructura tánica. Es elegante, con un final goloso sin ninguna agresividad. El final de boca recuerda a aromas de especias características de los terrenos Mediterráneos.
MARIDAJE
Platos mediterráneos, carnes, embutidos, magret de pato, quesos.
NOTA
Debido a su proceso de elaboración con una ligera filtración, pueden aparecer sedimentos naturales en la botella. Nuestro enólogo recomienda la decantación de este vino para obtener su mejor expresión.
Elaborador :Bodegas Casa Cesilia
Elaborado con Bobal 100%, de la finca El Terrerazo a 800 metros de altitud, con suelo calizo con textura franco-arenosa. Viñas plantadas en los años 1945 y 1970 con viticultura tradicional, conducción en vaso, en secano estricto con labranza. Mantenimiento del suelo con cubiertas vegetales alternas.
Cultivo ecológico y vino apto para veganos.
Cada parcela se vinifica por separado con doble mesa de selección, con estrujado suave.
El mosto fermenta en tinas de roble francés de 35Hl y 50 Hl entre 8 a 10 días con remontados suaves y pequeños pigeages. Maceración postfermentativa entre 10 a 12 días. Tras el descube manual se usa solamente el vino flor.
Fermentación maloláctica en barricas de 225 L y 500 L. crianza de 14 meses combinando barricas de roble francés de 225 y 500 L y fudres de 35Hl y 50 Hl.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
GRANDES PAGOS DE ESPAÑA
Elaborador: bodegas Mustiguillo
Elaborado con monastrell, bonicaire, arcos y garnacha. Las variedades arcos y garnacha se fermentan con levaduras autóctonas y un 70 % de racimo entero. Después del prensado neumático, tanto la fermentación alcohólica como la maloláctica se realizan en barrica de roble donde se cría durante 10 meses. Por otro lado, las variedades bonicaire y monastrell, de ciclos de maduración similar, se fermentan de manera conjunta con levaduras autóctonas y con un 30% de racimo entero. Aquí, tanto la fermentación como la crianza se produce en tinaja de barro.
Color rojo picota con ribete violáceo, de capa media alta, limpio y brillante.
Nariz de alta intensidad aromática donde destacan las notas a fruta roja madura, con toques sutiles de la madera.
En boca es ágil y expresivo, con buena acidez que le aporta frescura. Final sabroso y bastante largo.
tinto ágil y fresco, ideal para acompañar cordero a la parrilla, arroces de carne, embutidos, steak tartar y cerdo asado.
Grado alcohólico: 13.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Javi Revert Viticultor
Elaborado con alcohol neutro de grano, 3 veces destilado. Donde se maceran y vuelven a destilar 2 veces más cada uno de los botánicos. Utilizando para ello, un alambique de cobre de 1890, uno de los más antiguos de Europa, todavía en activo. Todo ello para alcanzar una London Dry Gin 5 veces destilada.
Más de 10 botánicos fueron cuidadosamente elegidos para componerla entre los que destacan la manzana Fuji, las bayas de enebro, el cardamomo, las semillas de cilantro, el regaliz, el tomillo, la manzanilla, las cortezas de cítricos (limón y naranja dulce), la hierbabuena y el cantueso.
Vino de crianza biológica bajo velo de flor fermentado en dolium de cerámica.
Embotellado en abril de 2022 en serie numerada y limitada de 805 botellas.
Variedades: Elaborado con vidueño tradicional de Trebujena de las variedades perruno, cañocazo, barceloné, mantuo Sanlúcar y palomino.
Suelos: Albariza de lentejuela y lustrillos.
Localización: Pago del Duque (Trebujena), a 15 m de altitud en las inmediaciones del antiguo Lacus Ligustinus, en los Fundi Collumeliani que hoy conforman las Marismas del Guadalquivir, donde Lucius Junius Moderatus Columella comenzó a fermentar en dolium controlando la crianza biológica de Velo de flor, característica en la producción de vinos de la Bética Romana. Graduación 12,50 % vol.
Análisis visual: Color dorado, brillante, con reflejos verdosos.
Análisis olfativo: Muestra agradables aromas frutales a manzana, pera, levadura, frutos secos, con notas florales y cítricas, y ligera salinidad.
Análisis gustativo: En boca es intenso, glicérico, con un paso amplio y equilibrado. Notas críticas, frutales y salinas. Post gusto largo y persistente.
Servir entre 8-10ºC.
Maridaje: Es ideal para pescados, mariscos, arroces, guisos en general, carnes blanca, embutidos, e incluso como aperitivo.
GUIA PEÑIN 93 puntos
Grado alcohólico: 12.50
Capacidad botella: 50cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Arqueogastronomia
PACK PREMIUM OLI MASOS
Compuesto por:
*1 botella de Oli del Clot 50 cl
Aceite Virgen Extra coupage de las variedades Alfafarenca, Manzanilla, Genovesa y Arbequina. Excelente sabor con un aroma dulce, un frutado maduro medio con notas a compota de manzana y almendra tostada.
Aceite suave de entrada dulce y densa y picante de bajo a medio, con un buen equilibrio que nos deja suaves matices maduros tras su cata.
*1 botella de Oro de Masos 50 cl
Aceite Virgen Extra de variedad alfafarenca muy aromático, con un frutado intenso y notas tanto vegetales como herbáceas, destacando las de hoja de olivo, manzana verde, tomatera y hierba recién cortada.
Se trata de un aceite de alta calidad con un buen equilibrio, de entrada en boca dulce y verde a la vez, con un amargo ligero y un picante medio, con toques a almendra verde tierna que deja la boca muy limpia y fresca tras su cata.
Elaborador: Bodega Masos de Guadalest
DESCRIPCIÓN
Pintia se encuentra a orillas del río Duero, dentro de la D.O. de Toro. Las condiciones climáticas de extremado frío en invierno y calor en verano influyen en sus complejos suelos, cuya principal característica es la gran cantidad de cantos rodados.
Es fundamental por todo esto, encontrar el momento óptimo de vendimia para no perder ni la frescura de los aromas, ni la acidez del vino.
2019 fue una añada cálida y seca. Justo antes de la vendimia cayeron unas lluvias que ayudaron a domar las pieles. Los hollejos eran potentes, concentrados con dejes rústicos a las que se dio su tiempo para que fuesen polimerizándose pero siempre priorizando vendimiarlo con frescura. Añada más que de extraer, era de hacer infusiones. Una añada en la que un 15 % del vino se crio en grandes contenedores buscando mantener la frutosidad y la frescura.
Fue un año de mucho poderío donde había que reducir el impacto de los tuestes buscando aquellos que nos aportasen más frescura.
Pintia 2019 es enérgico, amplio, corpulento, pero a la vez sedoso. Ha sido sin duda un trabajo importante para domarlo.
DATOS
Grado alcohólico 15 %
Variedad Tinta de Toro
Edad media del viñedo 35 años
Superficie del viñedo 110 ha (San Román de Hornija y Pedrosa del Rey)
Marco de plantación 1.000 plantas/ha
Altitud 700 m
Rendimiento 3.500 kg/ha - 24,5 Hl/ha
Vendimia Manual en cajas de 12 kg del 18 de septiembre al 1 de octubre
CICLO DE VIÑA 2019
Las temperaturas durante el año 2019 fueron superiores a la media lo que, unido a la baja pluviometría, sobre todo durante la primavera, resulta un año cálido.
El final de la maduración estuvo acompañado de buen tiempo con unas ligeras lluvias en fechas próximas a la vendimia que favorecieron la maduración.
Durante todo el periodo de vendimias las lluvias no aparecieron, dándose días de calor, lo que se tradujo en un estado sanitario inmejorable.
CONSERVACIÓN Y CONSUMO PREFERENTE
Este vino está apto para beber actualmente, pero tiene un potencial de guarda de 15 años si se conserva en óptimas condiciones: 12-14 ºC y 60 % de humedad relativa.
Se aconseja consumir a 18 ºC / 64 ºF.
PRODUCCIÓN
14.124 medias botellas, 224.724 botellas Bordelesas, 6.587 Mágnum,
498 Doble Mágnum, 43 Imperiales y 5 Salmanazar.
FECHA DE EMBOTELLADO
Abril 2021
Elaborador: Bodegas Pintia. Grupo Tempos Vega Sicilia
Monastrell alicantina de montaña con crianza de 6 meses en barrica de roble americano, con un perfil fresco debido a la altitud, pero con la madurez necesaria y un gran protagonismo de la fruta.
Sin sulfitos añadidos.
Producción anual:
2.500 botellas de 0,75l.
91,38 WineUp.
16,5/20 Jancis Robinson
Elaborador: RODRIGUEZ VERA. VINOS IMPERFECTOS.
VS continúa la línea iniciada en Bodegas Murua con el vino de alta expresión M de Murua en una apuesta por elaborar vinos vivos y frutales de sus mejores fincas.
VS de Murua procede de una selección especial de las variedades autóctonas 92% Tempranillo, 5% Graciano y 3% Mazuelo escogidas por su gran expresividad. Criado durante 16 meses en barrica de roble francés (10 %) y americano (90 %).
Vista: Cereza granate
Nariz: Nota floral (violeta), frutos silvestres, fruta roja madura, aldehídos, regaliz rojo, balsámicos, cacao, vainilla. Intenso.
Boca: Sabroso, cierta sedosidad, láctico, medio cuerpo, agradable cálidez, buen paso final y buena persistencia.
Grado alcohólico: 15.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Masaveu. Bodegas Murua
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.