
Este cuvee esta elaborado con 70% de Cabernet S., 15% de Merlot y 15% de Shiraz criado durante 6 meses en roble nuevo americano y 10 meses en roble francés de Allier.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
GRANDES PAGOS DE ESPAÑA
Elaborador: Bodegas Enrique Mendoza
Variedades: 53% Xarel·lo 47% Parellada Cosecha propia
Color amarillo. Burbuja muy fina y abundante. En nariz, aromas de fruta confitada con toques de especies y frutos secos. En boca, complejo, amplio y cremoso. #corpinnat.
Grado alcohólico: 12.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Bodega: Corpinnat Nadal
Vino de pasto de Pedro Ximénez, de la Finca El Pretil en Montilla, D.O. Montilla Moriles, con una sutil influencia de la crianza biológica y unos meses más «a tocadedos» en botas de Jerez.
Vendimia en la segunda y tercera semana de agosto, crianza de 8 meses bajo velo de flor y 3 meses a tocadedos
Producción: 800 botellas de 0.75L
Amarillo oro con reflejos alimonados, limpio y brillante. Aromas elegantes con recuerdos muy marcados por las albarizas de la región. Fondo ligero de flores blancas y frutas maduras. Nervio y sapidez en su paso por boca donde muestra una extraordinaria acidez.
Grado alcohólico: 14.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: RODRIGUEZ VERA. VINOS IMPERFECTOS.
Elaborado con Tempranillo del paraje els Fustals plantada en el paraje Els Fustals en Turís (Valencia), a 400 metros de altitud con suelo arcillosos y vides de 25 años de edad, plantadas en espaldera en Cordón doble Royat.
Son viñedos ecológicos, trabajados de forma tradicional, equilibrada y sostenible con el medio ambiente.
Vendimia nocturna, manual en cajas de 10 Kg. Maceración prefermentativa en frío durante 12 horas para aumentar la extracción de aromas.
Fermentación alcohólica a temperatura controlada de 24ºC. Una vez finalizada la fermentación, se deja macerando 10 días para conseguir más extracción de color y taninos. Posteriormente prensado suave de los orujos. La mitad del vino es envejecido en barrica de roble americano durante 8 meses y la otra mitad en barrica de roble francés durante 14 meses.
Crianza en botella hasta su comercialización.
CATA
De color rojo picota, limpio y brillante. De intensidad aromática alta, con notas de frutos rojos. Aromas dulces y especiados que provienen del envejecimiento en roble. Buena entrada en boca, aterciopelado y con taninos agradables. Vino con postgusto largo y mucha personalidad.
Elaborador: Mar de Vins.
Las uvas provienen de viñedos de piedra caliza y de altura, se recolectan por la noche o por la mañana temprano y se llevan rápidamente a la bodega. A esto le sigue una maceración pelicular o maceración en frío. Durante este proceso, el mosto entra en contacto con los hollejos de la uva, que le dan la expresión típica de aroma y sabor. Posteriormente, la uva se prensa suavemente y se fermenta a baja temperatura (16-18 ° C). El vino permanece sobre sus lias hasta el momento del embotellado, lo que asegura equilibrio y profundidad.
El aroma y la expresión gustativa tan típica del verdejo: fruta tropical, flores, con frescor exótico. Lleno de sabor y con un buen paso de boca al mismo tiempo. Los elaboradores complementaron el verdejo con una pequeña porción de viura: que, además de la buena acidez, los tonos verdes y los aromas exóticos del verdejo, aseguran un suave afrutado. El vino está equilibrado con una agradable profundidad.
Delicioso como aperitivo y en combinación con tapas o ensaladas frescas e incluso platos ligeros de pescado con especias asiáticas.
Grado alcohólico: 13.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Bodegas: Bodegas de Sarria. Bodegas Palacio de Bornos.
Es una ginebra Premium de 40º, elaborada en Benicassim, en la que destacan los botánicos enebro, chufa y mandarina.
Obtenida por triple destilación artesanal, con un solo alambique, habiendo estado en maceración los componentes durante veinticuatro horas, con alcohol obtenido de remolacha y agua de la Sierra de Espadán.
Los botánicos utilizados son enebro, corteza de naranja dulce y amarga, corteza de mandarina y limón, raíz y semilla de angélica, flor de azahar y chufa.
Se obtiene así una ginebra nítida y transparente, suave, con aroma a enebro y cítricos, y sabor en el que predominan el enebro, la chufa y la mandarina
Variedad: 100% Bobal
Un pequeño porcentaje de Bobal se cría seis meses en barrica francesa de 500 litros y el resto se cría en depósitos de cemento hasta ser embotellado.
Nota de Cata: De un precioso color frambuesa de capa ligera, vivo y brillante. Destacan los aromas frutales de la fresa ácida y la frambuesa del bosque, con ciertas notas exóticas recordando el plátano y la manzana caramelizada, completado con un fondo de hinojo fresco y otras hierba aromáticas. Boca refrescante con frutas rojas, fresa ácida, cereza roja bien entera y frambuesa del bosque. Recorrido elegante y fino, con una dulzura vertebrada por la notable acidez natural que prolonga un final fresco, largo y persistente.
Grado alcohólico: 13.00
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Bodegas Cherubino ValsangiacomoUno de los vinos más afamados de la antigua Roma. Su esmerada calidad convirtió al mulsum en protagonista indispensable en el convivium. Al contrario que el onomelli (vino mezclado con miel), el mulsum posee un complejo proceso de elaboración en cella vinaria (bodega). Consistía en la adición de especias, para asegurar su conservación y elevar su perfil organoléptico, y en una segunda fermentación con miel. Se servía para acompañar el aperitivo previo a los grandes banquetes, la Gustatio, aunque por su vertatibilidad en maridaje, acompaña con acierto con una gran variedad de platos.
Vino tinto color rojo picota de capa alta; en nariz intenso y con notas a miel e higos secos, en boca es intenso y persistente con un gran sabor a miel de encina, pimienta y frutos rojos.
Su uso en maridaje puede darse por complementación y por contraste, y es en este último, donde el sabor de platos, como en las salazones, resaltan al combinarse. Recomendamos su maridaje con pescados azules como el atún, aves de caza y carnes rojas aderezadas con salsas dulces, especiadas ó incluso algo picantes (chutnéis), además de jamones y cecinas, patés, ensaladas agridulces, salazones tradicionales (anchoas, maruca, mojama, bacalao). Es un complemento perfecto para quesos curados e incluso fuertes como el de cabra.
Grado alcohólico: 10.00
Capacidad botella: 50cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Arqueogastronomia
Elaborado con Garnacha de viñedos de la Finca El Terrerazo, con agricultura ecologica, y apto para veganos, a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar.
Fermentación en tinas de roble francés de 8.000 litros con un 20% de su propio raspón, aportado manualmente en finas capas en el encubado, durante 10 días, trabajando únicamente con “pigeages”. Maceración postfermentativas de 8 días más. Descube manual por gravedad, utilizando solamente el “vino flor”. De 6 a 8 meses de crianza en barricas de roble francés y tinas de 35Hl.
Consumo óptimo en 5 años, con buenas condiciones de guarda.
GRANDES PAGOS DE ESPAÑA
Elaborador: Bodegas Mustiguillo
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.