Elaborado con Macabeu, Xarel·lo y Parellada. Cepas viejas de más de 50 años de la finca “Clos Nostre Senyor”. Plantación en vaso. Vendimia manual.
Se utilizan dos tapones de corcho para elaborar cada botella La 1ª fermentación y la crianza del vino base es en barrica de roble de castaño, sobre sus lías durante 10 meses. La 2ª fermentación en botella es con el primer tapón de corcho 100% natural, en posición horizontal a la rima y con una crianza de más de 90 meses en botella tradicional con sus lías bajo la cava.
MESTRES, en los cavas de larga crianza (con más de 42 meses), se llevan a cabo removidos de rima para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de estructura y complejidad. Finalmente, después del degüelle (extracción de las lías), proceso manual botella a botella se pone el segundo tapón de corcho natural, y su placa identificativa. MESTRES desde siempre imprime en la etiqueta la fecha del degüelle.
Color amarillo pajizo, nítido y brillante. Ausencia de evolución en el color después de 9 años de crianza. Desprendimiento de pequeñas burbujas, con un rosario constante. Piel de mandarina, notas de levadura y bollería. Maduro y con gran equilibrio. La madera está muy integrada. Cremosidad (yogur de limón) y buena acidez. También muestra un fondo de hierbas aromáticas secas en infusión. Muy buena complejidad, equilibrio y volumen.
Degüelle en abril de 2022.
Elaborador: Caves Mestres
Elaborado con Macabeu(25%), Xarel·lo (55%) y Parellada (20%). Cepas viejas de más de 50 años de la finca “Clos Nostre Senyor”. Plantación en vaso. Vendimia manual.
Añada: El otoño fue muy seco, con un nivel de lluvia bajo y temperaturas moderadas. De hecho, se podría catalogar como extremadamente seco. Aunque los niveles de producción fueron bajos, se logró mantener un buen equilibrio en el crecimiento de las plantas. La lluvia que cayó en julio fue de gran ayuda, ya que contribuyó significativamente a mejorar la maduración.
Elaboración: Primera fermentación alcohólica y crianza del vino base durante 10 meses en barricas de madera de castaño. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y crianza en botella con las lías en posición horizontal (rima) durante más de 90 meses. Se practican removidos periódicos de las botellas en las rimas para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de la estructura y la complejidad. Degüelle manual de manera artesanal.
Número de botellas: 3.748 botellas
Notas de cata: {Degollado en abril de 2023, y catado en julio de 2023}. Color amarillo pajizo pálido. Nítido y brillante. Desprendimiento delicado de pequeñas burbujas que forman una corona perfecta. Sensación táctil de una suave mousse. Una añada con especial cremosidad, madurez y redondez, que se hace evidente más en fase olfativa. Evidencia que es hijo de una añada cálida y seca. En boca, la acidez está marcada y le da profundidad. Fruta blanca madura (manzana) y de hueso con algún toque de frutos secos (almendra) y empireumático fruto de la crianza en barrica (café). También exhibe francas notas de hierbas aromáticas en infusión (manzanilla)
Temperatura de servicio: Entre 8 y 15º C
Elaborador: Caves Mestres
Añadas:
2013 – Un verano caluroso con noches frescas, condiciones ideales para una buena maduración y una acidez natural equilibrada. Esta cosecha fue exigente, fresca y con un gran potencial de crianza, recordándonos los ciclos de hace 30 años, cuando se vendimiaban los Xarel.los a finales de septiembre. Otoño húmedo e invierno fresco y seco, seguido de una primavera fresca y húmeda, con lluvias puntuales a marzo y mayo, propiciaron un desarrollo vegetativo lento. Agosto y septiembre, sin golpes de calor y con una temperatura moderada, favorecieron una maduración lenta y excelente de las variedades.
2014 – Un año lluvioso con temperaturas estables, con un verano y un periodo de maduración más moderados. Las lluvias de julio y principios de agosto contribuyeron a una maduración óptima de la uva, asegurando una cosecha equilibrada.
2016 – Añada cálida y seca pero de una calidad excepcional. La vendimia se adelantó gracias a una gran sanidad de la uva, favorecida por la ausencia de enfermedades fúngicas. A pesar de la sequía (el segundo año consecutivo) y una producción más reducida, especialmente en el Xarel·lo, la calidad de la uva fue muy alta. Una lluvia providencial el 28 de julio ayudó a equilibrar las condiciones de maduración.
Elaboración: Primera fermentación alcohólica y crianza del vino base durante doce meses en barricas. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y crianza en botella con las lías en posición horizontal (rima) durante más de 100 meses. Se realiza una agitación periódica de las botellas para favorecer el proceso de autólisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de la estructura y complejidad.
Cada botella se descorcha manualmente a temperatura de bodega.
Número de botellas: 3.000
Notas de cata: Ampolla catada con descorche de Marzo de 2024 De color amarillo paja con reflejos dorados y una buena espuma inicial, con desprendimiento constante. Aromáticamente, presenta una intensidad media con notas florales de flores blancas y fruta blanca fresca, como la manzana, acompañadas de sutiles toques de yogur de limón y almendra cruda. Se perciben también matices de levaduras, que aportan una complejidad delicada con elegancia. En el paladar, destaca por unos toques yodados y un final ligeramente salino, con un perfecto equilibrio y carbónico bien integrado. Es seco, sutil, delicado y con una ligera tensión.
Grado alcohólico: 13.50
Capacidad botella: 75cl
Contiene sulfitos.
Elaborador: Caves Mestres
Disponibilidad:
Tipo: Cava Brut Nature Gran Reserva
Variedades: Elaborado con las variedades autóctonas Macabeo (20 %), Xarel·lo (60 %) y Parellada (20 %)
Viñedo: Nace de cepas viejas plantadas en vaso hace más de 50 años en Sant Sadurní d’Anoia, en la finca que da el nombre al cava. Se vendimia a mano en cajas pequeñas. Solo se elabora en las grandes añadas.
Añada: 2007 se caracterizó por ser un año muy seco. Las lluvias llegaron en primavera y durante los primeros días de agosto. Las precipitaciones en forma de lluvia durante el año vitícola, sin embargo, se situaron notablemente por debajo de lo habitual (unos 200 mm. menos) y la temperatura media 1 grado por encima. En invierno ya se registraron temperaturas por encima de la media. El estrés hídrico causo una sensible reducción de la producción. Las uvas se vendimiaron en un óptimo estado sanitario, y de madurez y buena acidez.
Elaboración: Primera fermentación alcohólica y crianza del vino base en barricas de castaño durante 12 meses. Segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y crianza en botella con las lías durante más de 140 meses (14 años) en posición horizontal (rima). Aclarado y degüelle manual, de manera artesanal. Se realizaron removidos periódicos de las botellas en las rimas para favorecer el proceso de autolisis de las levaduras, consiguiendo una mejora de estructura y complejidad.
Número de botellas: 4.241 botellas
Notas de cata: {Degollado en noviembre de 2021, y catado en febrero de 2022}. Color amarillo con prácticamente ninguna evolución de color (sorprendente con tan larga crianza). Desprendimiento constante de pequeñas burbujas. Carbónico integradísimo. En nariz fluyen notas de manzana al horno y también de fruta de hueso madura (melocotón y albaricoque). También evidencia un recuerdo marcado de la autólisis, con frutos secos (nueces y almendra) y tostados (tofes), y de la crianza del vino base en madera y del producto con corcho natural. Cremosidad. Redondez y muy buen equilibrio, con una interesante acidez y una pincelada mineral y de hierbas aromáticas en infusión (camomila). Armonioso, con sensación dulce excepto por un toque final varietal de almendra cruda. Un señorial cava muy gastronómico.
Temperatura de servicio: Entre 8 y 15º C
Elaborador:Caves Mestres
Hacemos envíos a toda España peninsular: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Badalona, Baleares, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Cartagena, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Gijón, Granada, Guadalajara, Guipuzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, Jerez, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Oviedo, Palencia, Pamplona, Pontevedra, Sabadell, Salamanca, Santander, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria, Vizcaya, Zamora y Zaragoza.
Lunes a Viernes de 9:30 a 14h y de 17:30 a 20:30h. Sábados de 10 a 14h.